Errores gramaticales comunes


MUNDO ACADÉMICO

ERRORES GRAMATICALES COMUNES


Te presentamos una lista de errores gramaticales que alguna vez has cometido y no te has dado cuenta:


1. La coma entre el sujeto y el predicado
Sin importar el tipo de documento que estemos redactando, nunca hemos de poner una coma entre el sujeto y el predicado de una oración. Este error tiende a marcar, en algunos casos, una pausa hablada, pero es necesario recordar que los signos de puntuación no se corresponden con las pausas que tienen lugar en el discurso oral.
La frase: “Todos los niños, jugarán al fútbol durante el recreo”, refleja un error frecuente que hay que eludir.

2. Queísmo
Así como el dequeísmo consiste en añadir la preposición de cuando no ha de estar (*Me contó de que se iba a Córdoba) el queísmo consiste en lo contrario, en omitirla. Es común que cometamos este error en el siguiente caso: “Me alegro que te hayan dado la plaza”.

3. Determinantes de palabras que empiezan por A tónica
Como se sabe o se intuye, el artículo femenino la toma la forma el cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por la vocal a tónica. Decimos, entonces, el águila, el aula o el hacha, según ejemplos de la RAE, y no *la águila, *la aula o *la hacha.
Pese a eso, el resto de los determinantes de estos sustantivos no variarán su género. Así, aunque se dice el aula, debemos decir esta aula, esa aula, aquella aula. Emplear *este aula, sería incorrecto.

4. Detrás de mí/ *Detrás mío
El empleo de adverbios seguidos de adjetivos posesivos (detrás mío, cerca suyo) es muy frecuente en el empleo del castellano y, sin embargo, debe evitarse. No debemos decir *detrás mío o *encima suya, sino detrás de mí y encima de él.

5. “En base a” y “a nivel de”
Es muy común ver esta locución. El problema es que tal y como está en el ejemplo es incorrecta. En su lugar deberíamos decir “sobre la base de” o “a base de (componente principal de algo)”.
En cuanto a la expresión “a nivel de”, que también es incorrecta, deberíamos decir “en el nivel de”. Esta locución “a nivel de” solo es válida siempre que “nivel” conserve de algún modo la noción de “altura”; es decir, para referirnos a la altura de algo. Por ejemplo: “Se encontraban de nuevo al nivel de la calle”

6. Habían muchas personas
Cuando las oraciones son impersonales, es decir, cuando carecen de sujeto, pueden construirse utilizando los verbos haber y hacer. Es muy común observar errores de concordancia entre el verbo y el complemento, como en el ejemplo “habían muchas personas”. Lo correcto sería decir “había muchas personas”.

7. Dijistes / Vinistes
Un pretérito indefinido simple, también conocido como pretérito perfecto simple, es un tiempo verbal que indica una acción anterior. Según explica el Centro Virtual Cervantes, por su similitud con otros tiempos verbales donde a la segunda persona se le agrega una “s” (dices), se agrega por error una “s” a dijiste o a viniste.

Dequeísmo

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Guayaquil cumple 482 años de fundación!

La Creatividad.

Importancia de estudiar Lengua y Literatura